Ir al contenido principal
SESIÓN 5 ACTIVIDAD 1        
JUSTO ANCONA RANGEL

Creación colaborativa de una bibliografía

Fichas bibliográficas en EXEL

Referencia 1 (Hernández , 2002; 40 (3))
Referencia 2 (Luis Alberto, Guzman, & Torres, 2016; 36(3))
Referencia 3 (Vicente Martín , Gandoy, de la Camara, & González , 2002; 76(6))
Referencia 4 (Juan Carlos , María Teresa, & Alejandro , 2007; 27)
Referencia 5 (Betty M, Serrano, Viramontes, Martínez, & Armesillas, 2012; 75 (4))
Referencia 6 (Wong, Daza, & Huerta, 2012; 17 (1))

Bibliografía

B. P., Serrano, M. M., Viramontes, J. A., Martínez, C. P., & Armesillas, M. C. (2012; 75 (4)). ACITIVIDAD FÍSICA Y SU REPERCISIÓN EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES VENEZOLANOS . ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA , 100-107.
Hernández , L. O. (2002; 40 (3)). Evaluación nutricional de adolescentes . Revista médica IMSS, 223-232.
J. A., M. R., & A. E. (2007; 27). Evaluación de la composición corporal de adultos sanos por antropometría e impedancia bioeléctrica. biomédica, 216-224.
L. C., Guzman, Y. C., & Torres, J. M. (2016; 36(3)). Porcentaje de grasa corporal y prevalencia de sobrepeso-obesidad en estudiantes universitarios de rendimiento deportivo de Bogotá, Colombia. nutrición clínica y dietética hospitalaria , 68-75.
V. M., Gandoy, J. G., de la Camara, A. G., & González , M. A. (2002; 76(6)). GRASA CORPORAL E ÍNDICE ADIPOSO-MUSCULAR ESTIMADOS MEDIANTE IMPEDANCIOMETRÍA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE MUJERES DE 35 A 55 AÑOS. Revista española de salud publica , 723-734.

Wong, I. G., Daza, T. A., & Huerta, K. B. (2012; 17 (1)). Correlación de la composición corporal por plicometría y bioimpedancia en estudiantes de nutrición . Revista de especialidades médico quirurgicas , 15-19.


Fichas de trabajo


¿Cómo sobrevivir a la infoxicación?

Actualmente existe gran cantidad de información en cualquier lugar desde publicaciones impresas como en internet, es muy importante priorizar la información utilizar los motores de búsqueda adecuados utilizar las palabras y códigos de búsqueda adecuados y no únicamente deshacerte de la información que en ese momento no te es de utilidad (en este punto no estuve de acuerdo) muchas veces he encontrado sitos con muy buenos y confiables artículos médicos que tiempo después me es imposible encontrar, en mi opinión es mejor tener un acervo de información bien organizado de información que aunque en ese momento no es útil si puede ser parte de nuestro interés o útil para referencias futuras, por otro lado después de hacer una búsqueda sistematizada y haciendo énfasis en los puntos críticos se debe de hacer un análisis adecuado de la información obtenida para discriminar información con poca veracidad, no fidedigna, de fuentes no confiables, información no comprobable, muchas veces puedes encontrar artículos, de buenos profesionales de la salud en revistas de gran renombre y los sesgos e infinidad de variables en sus artículos hacen que sus publicaciones no sean de la menor utilidad (como menciona el ejemplo científico del texto), son los puntos del texto y percepciones personales que me fueron de mayor interés.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 2                                                                                                              JUSTO ANCONA RANGEL Tema: Relación de peso ideal, sobrepeso, obesidad y porcentaje de grasa corporal en estudiantes universitarios deportistas del centro de acondicionamiento físico UVM sede sur. IDEAS DE FUERZA: 1.-Los adultos deportistas pueden presentar IMC altos con grasa corporal baja 2.-Una persona delgada puede tener sobrepeso por su cantidad de grasa corporal 3.-La medición de grasa corporal es indispensable para realizar diagnósticos de sobrepeso y obesidad. ENCUESTAS: Enlace: https://goo.gl/forms/2Vpk8kr8LnhvZ3WQ2 ANÁLISIS Y CONCLU...